He titulado este post así, porque creo que casi todos los granadinos hemos oído hablar de este Centro, pero muchos no sabíamos, ni dónde está concretamente -Acera del Casino, en el costado del Teatro Isabel La Católica- , ni a qué se dedica, quién puede formar parte de él o su antigüedad.
A esto y mucho más ha respondido Celia Correa Góngora, entre otras muchas cosas, Vocal de Cultura de este Centro, en la entrevista que le he realizado, y que demuestra una vez más, el gran valor y repercusión de las acciones individuales, en todos los ámbitos de las sociedad, en este caso, en el socio-cultural.
Aunque les dejo,
como siempre, el audio de esta entrevista que para mí ha sido una delicia realizar, (gracias Celia), les anoto aquí algunos datos que me han llamado poderosamente la atención y que desconocía por completo:
- el Centro Artístico, Literario y Científico, que es su nombre completo, se fundó en Abril de 1885...así que acaba de cumplir ¡¡129 años!!
- formaron parte de él, personas ilustres y brillantes, como Fernando de los Ríos, Ángel Barrios, José Santacruz (que construyó la carretera de Sierra Nevada), Antonio Gallego Burín (que creó el Festival Internacional de Música y Danza, idea nacida en este Centro), Federico García Lorca, Manuel de Falla, Andrés Segovia...y un largo etcétera.
- hay tarifas para que nadie que quiera formar parte, se quede fuera por motivos económicos.
- la semana pasada lanzaron un S.O.S. porque se veían abocados al cierre, y la respuesta está siendo magnífica y está empezando a formar parte de él, también, gente muy joven.
- al asociarse, se pueden utilizar estas instalaciones con tanta solera y en pleno centro de Granada, para exposiciones, formación, conferencias, presentaciones de productos, de libros, etc.
Eso y más, con anécdotas muy simpáticas y entrañables, nos ha contado Celia Correa, con cariño y con pasión por este Centro, así como sus respuestas a mi "Batería de preguntas rápidas", para que podamos conocerla mejor a un nivel más personal.
Como la música es muy importante en Creadores por el Mundo, le voy a dedicar este tema a Celia, porque nos ha comentado que le gusta mucho la música clásica y concretamente, Granada de Albéniz.
Gracias por seguirnos para Crear, Innovar y Emprender.
Cristina Ordóñez
Mayo 2014
A esto y mucho más ha respondido Celia Correa Góngora, entre otras muchas cosas, Vocal de Cultura de este Centro, en la entrevista que le he realizado, y que demuestra una vez más, el gran valor y repercusión de las acciones individuales, en todos los ámbitos de las sociedad, en este caso, en el socio-cultural.
como siempre, el audio de esta entrevista que para mí ha sido una delicia realizar, (gracias Celia), les anoto aquí algunos datos que me han llamado poderosamente la atención y que desconocía por completo:
- el Centro Artístico, Literario y Científico, que es su nombre completo, se fundó en Abril de 1885...así que acaba de cumplir ¡¡129 años!!
- formaron parte de él, personas ilustres y brillantes, como Fernando de los Ríos, Ángel Barrios, José Santacruz (que construyó la carretera de Sierra Nevada), Antonio Gallego Burín (que creó el Festival Internacional de Música y Danza, idea nacida en este Centro), Federico García Lorca, Manuel de Falla, Andrés Segovia...y un largo etcétera.
- hay tarifas para que nadie que quiera formar parte, se quede fuera por motivos económicos.
- la semana pasada lanzaron un S.O.S. porque se veían abocados al cierre, y la respuesta está siendo magnífica y está empezando a formar parte de él, también, gente muy joven.
- al asociarse, se pueden utilizar estas instalaciones con tanta solera y en pleno centro de Granada, para exposiciones, formación, conferencias, presentaciones de productos, de libros, etc.
Eso y más, con anécdotas muy simpáticas y entrañables, nos ha contado Celia Correa, con cariño y con pasión por este Centro, así como sus respuestas a mi "Batería de preguntas rápidas", para que podamos conocerla mejor a un nivel más personal.
Como la música es muy importante en Creadores por el Mundo, le voy a dedicar este tema a Celia, porque nos ha comentado que le gusta mucho la música clásica y concretamente, Granada de Albéniz.
Espero que también os guste, este Adagio del Concierto de Arajuez, tocado por nuestro querido Paco de Lucía:
Gracias por seguirnos para Crear, Innovar y Emprender.
Cristina Ordóñez
Mayo 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario